Índice Temático

  • Campo

  • Ingenio Etanolero y Cogeneración de Electricidad

  • Destilería equipada con tecnología de punta

  • Control de Calidad y Certificaciones

  • Almacenamiento y Transporte

  • Coproductos y Subproductos (Fertiriego)

  • Seguridad Industrial

Campo

Para garantizar el suministro permanente de caña de azúcar en nuestro ingenio en época de zafra, adquirimos caña de miles de productores de la región, que aunado a nuestras propias reservas territoriales, obtenemos una creciente cantidad de toneladas de materia prima de alta calidad suministrada para poder llevar a cabo el proceso de producción industrial de alcohol etílico.

Nuestros campos de caña están tecnificados con sistemas de riego por aspersión que nos permiten ser más eficientes en el uso y manejo del agua, además de que aplicamos fertiriego con vinaza en todos nuestros cultivos para favorecer el desarrollo de plantas más sanas y vigorosas debido a su alto contenido orgánico y aporte nutrimental.

Ingenio etanolero ( Central Energética de Atoyac )

Central Energética de Atoyac (CEA)

Es el primer ingenio etanolero con difusión de caña en todo México, lo que nos permite lograr los niveles más altos de extracción de jugo de caña con capacidad para moler hasta 2,500 toneladas por año.

Después del proceso de corte y recolección de la caña de azúcar durante la época de zafra, la caña de azúcar llega en camiones a nuestra planta para ser pesada en la báscula.

Posteriormente es descargada de los camiones con una grúa radial o a través de un volteador especial de plataforma a una mesa cañera la cual la entrega a un conductor de duelas y cadenas tipo fuera de borda donde es triturada a través de dos juegos de cuchillas y una desfibradora, obteniéndose como mínimo un 92% de celdas rotas para facilitar la extracción de los azúcares o sacarosa, la cual se lleva a cabo a través de un avanzado proceso de difusión, que permite una extracción del 98% de los azúcares contenidos en la caña.

El jugo mezclado obtenido del sistema de difusión de entre 12 y 13°Bx, pasa al sistema de evaporación donde se concentrará entre 25 y 26°Bx.

Al jugo concentrado se le ajusta su pH y nutrientes y es enviado a los bio-reactores de la destilería para obtener por vía fermentativa un vino con un contenido alcohólico entre 9 y 11% .

Posteriormente pasa al proceso de destilación, en donde se obtiene por destilación fraccionada el etanol neutro de alta calidad, o si se prefiere simultáneamente, también se produce etanol anhidro y etanol desmetilizado. Lo anterior es posible dado a que nuestras columnas de destilación cuentan con gran versatilidad al utilizar avanzada tecnología que nos permite producir diferentes calidades de alcoholes requeridos para diferentes usos.

Cogeneración de electricidad

Con el bagazo de la caña producimos vapor de agua, y con éste, cogeneramos nuestra propia energía eléctrica, lo que nos hace energéticamente autosuficientes.

Utilizamos una turbina de contra-presión de alta eficiencia, que nos permite generar la energía eléctrica necesaria para abastecer ambas plantas industriales (2.4 M.W./HR) y el excedente de electricidad es vendido a la CFE (1 M.W./HR), energía eléctrica que es suficiente como para abastecer las necesidades de la ciudad de Orizaba, Veracruz y sus alrededores.

De esta forma eliminamos el uso de combustibles fósiles, ayudando así a preservar el entorno ecológico al realizar una combustión libre de contaminantes, reduciendo drásticamente la emisión de CO2 en nuestros procesos de fabricación.

Adicionalmente, nuestra caldera está equipada con un lavador de gases por lo que emite exclusivamente vapor de agua que se disuelve al entrar en contacto con la atmósfera.

La ceniza resultante de este proceso es utilizada como un mejorador de suelos en los cultivos de caña y como clinker o cemento puzolánico en la industria de la construcción.

Destilería

Nuestra destilería recibe el jugo de caña extraído y lo procesa utilizando la tecnología más avanzada del mercado.

Nuestro equipo de destilación funciona al vacío, lo que nos permite una mejor separación de impurezas. Toda nuestra planta está automatizada, por lo que contamos con un moderno sistema que nos permite monitorear en tiempo real nuestros procesos de forma permanente.

La planta cuenta con la capacidad tecnológica para flexibilizar la calidad del producto terminado en la medida que nuestros clientes lo requieran, esto es, podemos cubrir la necesidades específicas de cualquier cliente o mercado. Producimos desde alcohol hidratado o anhidro, hasta alcohol neutro con 4 columnas y alcohol desmetilizado con 5 columnas.

Gracias a nuestra infraestructura y capacidad tecnológica aportamos en gran medida para reconvertir la agroindustria de la caña de azúcar, en la más importante fuente de energía renovable de México.

Somos la destilería más eficiente de México

  • Contamos con un evaporador al alto vacío

  • Destilador de 5 columnas

  • Planta molecular tamiz para producir Etanol Anhidro

  • Contamos con 90 mil toneladas métricas de mieles ( melaza ) para operar de forma continua cuando no es época de zafra

Control de calidad y certificaciones

Laboratorio con equipamiento de última generación

Mediante un moderno sistema de cromatografía líquida, determinamos los azúcares contenidos en el jugo de la caña y las melazas adquiridas.

Contamos con la tecnología de punta necesaria para evaluar la calidad de cada lote de etanol anhidro y alcohol etílico que se produce en nuestras instalaciones, incluyendo un moderno cromatógrafo de gases, así como un equipo Karl Fisher, equipos que nos permiten determinar las impurezas del producto así como su contenido de humedad.

Además, realizamos la prueba del tiempo de permanganato y algunas otras, que aunadas a la evaluación organoléptica realizada por ingenieros altamente especializados, nos permiten garantizar a nuestros clientes productos de calidad certificada.

Política de Calidad Alcoholera de Zapopan S.A. de C.V.

En Alcoholera de Zapopan producimos y comercializamos alcohol etílico en conformidad con los requisitos aplicables (clientes y partes interesadas) con un equipo de trabajo comprometido, competente y con principios de honestidad, productividad y esfuerzo, basados en la mejora continua y objetivos de calidad.

Política de Inocuidad Alcoholera de Zapopan S.A. de C.V. (Planta Destiladora Veracruz)

En esta empresa tenemos el compromiso de elaborar Alcohol Etílico sin desnaturalizar que cumpla con los requisitos legales, reglamentarios y de inocuidad acordados mutuamente con los clientes comerciales. Así mismo, nos aseguramos de mantener una comunicación efectiva, tanto interna como externa con las partes interesadas pertinentes al SGIA, todo lo anterior a través del compromiso de la mejora continua y de asegurar las competencias de nuestro personal en relación con la inocuidad con los alimentos.

Política de Inocuidad Alcoholera de Zapopan S.A. de C .V. (Planta Zapopan)

En Alcoholera de Zapopan S.A. de C.V. estamos comprometidos a:

  • Mejorar continuamente nuestro “SGI”, sistema de gestión de Inocuidad.
  • Cumplir los requisitos de inocuidad de nuestros clientes comerciales y de las partes interesadas aplicables (legales y reglamentarios).
  • Garantizar las competencias de nuestro personal en seguridad alimentaria.

Todos nuestros procesos son sometidos a estrictos controles y normas de calidad propias de nuestra industria, como son:

Almacenamiento y transporte

Nuestra empresa está en constante desarrollo y crecimiento

Contamos con suficientes tanques de almacenamiento y nuestra propia flotilla de vehículos especializados para transportar etanol anhidro y alcohol etílico en tanques de acero inoxidable que están sujetos a un estricto programa de mantenimiento y renovación.

  • Tenemos una capacidad para almacenar hasta 7 millones de litros de alcohol

  • Espuela para despachar carrotanques de 108 mil litros

  • Pipas de 63 mil litros

  • Pipas de 40 mil litros

  • Pipas de 20 mil litros

  • 17 Bodegas de almacenamiento distribuidas estratégicamente en territorio nacional

Con todo lo anterior, garantizamos el abasto de etanol en cualquier época del año y en cualquier punto de la República Mexicana.

Coproductos

En el Grupo Empresarial Alcoholera de Zapopan estamos comprometido al 100% con el cuidado del medio ambiente ya que cumplimos cabalmente con toda la normatividad ambiental estipulada por la industria y contamos con un Plan de Manejo Integral  de Coproductos y Subproductos resultantes de nuestros procesos.

La plantas industriales de Alcoholera de Zapopan son de las más modernas de la región y operan con tecnología de punta y altos estándares de calidad.

En la actualidad somos único grupo que produce dos energías limpias y renovables en todo México a partir de la caña de azúcar: Bioetanol y electricidad.

Nuestras plantas industriales no están ubicadas a pie de río y no producen desechos tóxicos que sean vertidos en canales, ríos o cuerpos de agua.

El Bagazo que resulta de la molienda de la caña es utilizado como combustibe para cogenerar electricidad, que es utilizada en nuestras  plantas industriales y el excedente es vendido a Comisión Federal de Electricidad. Con esto reducimos drásticamente las emisiones de C02 típicas de cualquier industria.

Nuestras instalaciones industriales también cuentan con un lavador de gases para evitar la emisión de partículas contaminantes a la atmósfera.

Además, la Ceniza del Bagazo es aprovechada como mejorador de suelos, y la Vinaza, la cual es estabilizada, diluida y tamponada para evitar problemas de contaminación y acidez al suelo, se conduce por tubería industrial a fosas especiales acondicionadas con geomembranas para su debido almacenamiento.

La Vinaza se utiliza como mejorador y acondicionador de suelos, esto debido a su efecto sobre la flora microbiana del suelo y al aporte nutrimental, por lo que se considera un fertilizante órgano-mineral que puede sustituir entre un 20 y 30 % la aplicación de fertilizantes químicos, y cuando se utiliza de manera sistemática a través del tiempo, puede llegar a remplazar en su totalidad  la aplicación de fertilizantes provenientes de fuentes minerales por lo que los productores de caña que la aplican llegan a obtener ahorros de hasta un 50% en el uso de fertilizantes minerales tradicionales.

El uso de la Vinaza como fertilizante orgánico bajo la modalidad de fertiriego es la práctica más común y exitosa realizada en diferentes países como Brasil, Colombia y Guatemala, que producen alcohol de caña de azúcar, y que como cualquier otro fertilizante, debe ser utilizada de manera racional y adecuada.

¿Técnicamente qué es el fertilizante orgánico concentrado (Vinaza)?

Es un compuesto derivado de la fermentación del jugo de la caña que ofrece las siguientes ventajas:

  • Combina efecto acomplejante del lignosulfonato y la C.I.C. del silicato
  • Combina la acción neutralizante del silicato sobre aluminio y las del lignosulfonato sobre exceso de sales.
  • Dispone un complejo polimérico de bajo peso molecular que activa sobre propiedades biológicas; químicas y físicas del suelo.
  • Aumenta la eficiencia agronómica del nitrógeno y elementos menores; el sílice permite mayor resistencia a condiciones de estrés por inundación, verano y al ataque de plagas y enfermedades.
  • Sustituye al 100% a la Urea (N) y al Triple 17 (NPK).

Alcoholera de Zapopan es una empresa limpia, responsable con la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

Seguridad Industrial

La seguridad de todo el personal, las instalaciones y nuestro entorno es la prioridad número uno en nuestra operación diaria. Por eso invertimos constantemente en programas de capacitación y el equipo necesario para lograr nuestro objetivo.

Contamos con cuadrillas especializadas que realizan simulacros periódicamente para minimizar al máximo cualquier eventualidad. Además, nuestra empresa participa en programas de cooperación con diversas industrias de la región para poder dar una respuesta grupal a cualquier siniestro que se presente en la zona.

.